miércoles, 29 de diciembre de 2010

Corazón salvaje


Justo en ese momento dejé de estar a tu lado,
volé hacia atrás y me hice parte del paisaje;
me volví un plexiglas anaranjado,
justo contra el sol, me volví invisible.
Pensaste que estaba, pero ya me había ido.
Fuí pared y de todo un poco, hasta llegué a ser astillas.
No te equivoques, no es que no te aprecie:
es solo mi naturaleza salvaje,
y sobre todo, son mis miedos indomables.
Soy el que busca, afuera y adentro y al que todo le cuesta.
Por eso: dejame quererte de la única forma que puedo (por ahora).

domingo, 12 de diciembre de 2010

Universo suma cero

Tal vez todo el universo sea suma cero. Nadie pierde, nadie gana (todo se reconvierte).
En una esfera cerrada, como el planeta Tierra, a excepción de algún material usado para explorar el espacio, todo queda inevitablemente confinado al planeta. Los miles de millones de seres muertos se transforman en nutriente para otros miles de millones por venir. La excepción más notable podría ser la energía liberada al espacio -ondas de radio-, que tal vez no sea compensable con la infinita energía recibida desde el exterior.
El alma de las personas también podría ser alcanzada por el principio de suma cero, nada se pierde, a lo sumo vuelve al gran caldero y se transforma.
Eso puede fundamentar que las personas, que podemos parecer separadas unas de otras, seamos en realidad como islas, unidas invisiblemente por debajo del agua. En tal caso es razonable pensar que todos somos uno.
¿Y que pasa con las acciones de las personas?
"Si ustedes ayudan a otros, serán ayudados, quizá mañana, quizás en cien años, pero serán ayudados. La naturaleza tiene que pagar la deuda...Es una ley matemática y toda la vida es matemática" (G.I. Gurdjieff, Prieure, 12 de agosto de 1924).
Tal vez las cosas sean así.
Paz y felicidad.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La antigua e hipotética fórmula de la felicidad de los sabios

¿La fórmula de la felicidad para un sabio? Esto viene desde antiguo:
a) enfatizar, cuidar, apreciar, disfrutar y focalizarse únicamente en lo que tiene (bienes, personas, sensaciones, experiencias, salud, etc.);
b) lo que considera que le falte en forma total o parcial (bienes, personas, sensaciones, experiencias, salud, etc.) no es objeto de ningún tipo de regodeo o especulación. Lo deja ir, de esa forma, neutraliza la angustia.
***
Es decir, el vaso siempre está "medio lleno", por lo que al vivir focalizado en lo que tiene, el sabio carece de angustia.
Esto también es conseguido por aquellos que se focalizan en el momento presente (dejando ir el pasado, despreocupados por el futuro). Por lo tanto, tal vez podrían ser dos doctrinas zen paralelas: soy el presente, soy lo que tengo. Soy.
***
Lo dicho previamente, a su vez, se amalgama con un refrán popular que dice que "rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita".
Un sabio no necesita de una determinada cantidad de bienes, de personas, de sensaciones, de experiencias, etc., para considerarse rico. Solo le basta con ser conciente de lo que tiene; por lo tanto, es muy poco lo que necesita.
***
Subyace a todo esto una cualidad inevitable: la conciencia (sin la cual, el hombre es un ser automático, irreflexivo, apenas más evolucionado que un perro). Sin conciencia, no hay despegue posible. Cualquier método de desarrollo de la conciencia es válido.
***
Cualquiera de nosotros podrá alcanzar la sabiduría, que tal vez sea similar a la iluminación. Pero esas ya son cuestiones que carecen de importancia, porque en definitiva, el fin -per se- es intracendente. Lo que importa es el camino. El Universo mismo es un camino, en constante movimiento; no hay una meta fija, y si la hubiera, su comprensión nos excede.
***
También podrían las cosas ser al revés. Pero esto también es irrelevante.
Que sean felices.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Saliendo del cascarón pasados los 40

Hace un par de años bajé del verde colectivo 10 en la Avenida Santa Fe y me puse a caminar despacito hacia los Tribunales: el día era espléndido pero yo no lo disfrutaba.
Había festejado mi cumpleaños hace unos días y estaba apesadumbrado por la edad, por el paso del tiempo, por la sensación terminal de haberlo visto todo; sentía que había perdido la capacidad de sorprenderme y que todo iba a ser irremediablemente gris de ahora en más.
Al doblar por Paraná, me encuentro con un señor mayor, ciego, impecablemente vestido (lindo sombrero panameño) y me ofrezco a acompañarlo un par de cuadras sorteando los peligros de las veredas rotas (él iba hasta una oficina de medicina prepaga).
- ¿Cuantos años tenés? -me pregunta después de charlar un poco.
- Recién cumplí 44; un montón- le contesto riéndome.
- 44...mirá que bien, entonces recién estás saliendo del cascarón. Yo tengo casi el doble que vos y se lo que te digo.- La firmeza de su enunciado, y la sonrisa al final de la frase no dejaban dudas: estaba hablando en serio.
¿Salir del cascarón recién ahora? Para mí, que soy de espíritu aventurero, esa era una aseveración inquietante.
Con el tiempo me doy cuenta de lo que quería decir.
Igual que para Kirk Douglas, las cosas recién ahora, comienzan a tener una perspectiva interesante y definida. Lo parafraseo así: "Creo que recién ahora empiezo a saber quién soy. Como si mis virtudes y mis defectos hubiesen estado hirviendo en una olla todos estos años y con el hervor se hubieran ido evaporando y convirtiéndose en humo, y lo que queda en el fondo de la olla es mi esencia, y se parece inquietantemente a aquello con lo que empecé al principio".
(Esto último, gracias a Grupo FB Zaratustra, publicación Revista Esquire "Lo que sé", entrevista a KD)

lunes, 22 de noviembre de 2010

La redención bolivariana: la epopeya del Acero Kali c/ el Ninja XX

¿Cómo vulgarizar el octógono de las artes marciales mixtas americanas? Muy fácil, organizar una pelea en el Luna Park entre el Acero Cali y el patético Ninja XX y pasarla por Fox.
Los pergaminos de estos dos payasos son diversos.
El acero Cali es -o fue, ¿a quién le importa?- campeón mundial de un organización que no aparece ni en el google (NkW, o KrC); este muchachote es un héroe post bolivariano impulsado por Moreno y De Vido; una especie de motonauta Scioli, pero con la cabeza refrita a trompadas. Aclaro que el Dani la tiene refrita porque si: nació así, no es culpa de nadie más, es felpudo desde el principio.
El otro contrincante, de unos 48 años, es el rey de la milanesa napolitana y la bola de fraile, posible barrabrava de un club del nacional B (me inclino por Los Andes), y a raíz de una sútil patilla, encarnaría la maldad de los 90's (este es el modesto aporte de los genios de la side). En su espalda se tatuó para siempre "Sindicato de Panaderos" como muestra de su dedicación, y de que la imbecilidad no tiene límite.
En su curriculúm: desmadró en 24 segundos a dos rugbiers borrachos de la primera de Los Matreros(cuando hizo de seguridad en un bailable del conurbano). Desde ese momento icónico, a pesar de su torpeza, cargó con ese sobrenombre, imaginate lo que serían los otros...de todos modos, los 110 kilos de este idiota meten miedo.
La entrada al ring de estos dos papanatas estuvo alentada por el lúmpen periférico de La Cámpora, entremezclados con algún agente de la side y por aquellos honestos humildes a los que les regalaron la entrada mientras caminaban de noche por Florida.
El improvisado Ninja, al subir al ring, y como presentación, se mandó dos patadas descendentes tremendas, y después nada más (es evidente que ni siquera sabe sacar las manos como un boxeador amateur): lo que me inclina a pensar que posiblemente se haya desgarrado hasta los huevos antes de empezar.
Los de Canal Fox ni siquieron se molestaron en cronometrar los rounds, que podían durar entre 1 y 5 minutos, igual que el descanso, que duraba entre 4 y 8 minutos. Obvio, el ninja estaba al borde del infarto, no teniendo cerebro que demoler, la alternativa era que le explotaran las arterias. Por suerte zafó y nos evitamos tener que ver un ACV o un infarto, en vivo.
La pelea de la redención bolivariana terminó con los dos contrincantes a los besucones, jurándose amor eterno, lealtad deportiva, y que somos todos latinoamericanos y tal vez gays en lo profundo de nuestro inconciente.
Un jurado inexistente, sin lectura de tarjetas, la declaró empate, con lo que De Vido y Moreno se aseguraron la segunda parte.
Mientras tanto, infinitos deportistas argentinos anónimos, se entrenan en condiciones pasmosas. No son parte de ninguna agenda política: la mente sana en el cuerpo sano, no le importa a nadie.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Zeus y el estado de las cosas

LA CHICA DEL ALMANAQUE (ES CORTESIA DE ALEK'S Cafetería y Sandwichería)
GRACIAS LUCIO !
La belleza dominó el mundo desde antiguo; hizo perder la cabeza no solo a reyes (remember Troya), sino también a los dioses (Zeus siempre fue un experto, si mal no recuerdo). La mía rueda casi siempre. Una ecuación genética precisa, percutiendo en el modelo de la época, y nuestra plataforma química/hormonal, se descompensa, se nubla nuestra comprensión, y volvemos a ser simios. Otra vez al chimp dance.
Difícilmente el impacto social de la belleza estética cambie en los próximos siglos: los poderosos buscarán belleza y la belleza buscará poder.
Y si Zeus sigue vivo (no hay razón para dudarlo), continuará metiendo la pata hasta el caracú. Raro que en la era de la comunicación no nos hayamos enterado. Tal vez -astuto como es- se volvió mucho más sofisticado que antes. Tal vez se hizo estrella de rock o futbolista: seducir jovencitas hasta el cansancio, sin necesidad de transformarse en ganso, en zorro, en árbol o en demás incomodidades.
De todos modos, el Universo tiene sus leyes que no pueden ser cambiadas. En ese estado de cosas, creo que es indispensable notar la belleza, pero sin aferrarnos. Soltar. Comprender que la belleza es pasajera, que irá mutando y que siempre tiende a desaparecer.
Si los dioses se equivocan, ¿que nos queda a nosotros, los simples mortales?

lunes, 6 de septiembre de 2010

Carta abierta a Bond

En el casino de Punta del Este, en el futuro:
- Soy Bond, el Comandante James Bond
- Yo soy Chas, el Capitán Chas Chas, por si no me habías reconocido. Y mi trago preferido es el rusty nail, modificado: medidas dobles, tres hielos, se le agrega un dedo y medio de soda y medio dedo de jugo de naranja -eso abre el gusto del whisky, como una flor-.
A esa altura el Capitán Chas Chas se había mimetizado con el Corto Maltes, y como en los últimos tiempos, después de un trago comenzaba a hablar con extraño acento mediterráneo (que nunca había tenido).
Al rato cambiaron tarjetas, las de Bond estaban sangradas, las de Chas impecables, apenas arenadas. Bond estaba cansado.
- ¿Sabés que James?: debieras psicoanalizarte, sos un demente psicopático, como también lo era el sanguinario che guevara, como lo era george w. bush, ...como tantos otros. Y tanto desprecio al género femenino..., vos le pudriste la cabeza a unos cuantos, y también a mí de chico. Con tu ejemplo -y también con el ejemplo de mi padre- ¿cómo pretender que yo siente cabeza? Después de todo, la mujer también es un ser humano.
Bond no pareció emocionarse, solo buscó más fichas en su bolsillo e intentó una mueca. Claro que no supo que mueca hacer; es que lo habían interpretado tantos actores que no tenía muy claro como seguir.
Se saludaron con un apretón de manos.
Antes de irse Chas le dijo:
- ¿Sabés que James? Hoy corté amarras, hoy soy el espíritu de la libertad.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Esto es lo que soy

Soy la experiencia de Hendrix y el humo sobre el agua de Purple;
la imágen poética de las naves ardiendo sobre el hombro de Orión;
el vértigo de las Playboy y las Penthouse a fines de los setenta;
la búsqueda constante de esas huellas en mi psíquis, las que explican casi todo.
Soy el que expandió la conciencia hasta ver los universos concéntricos de Borges;
el que sabe que se está muriendo -y tiene miedo-, como todo el resto;
el que piensa que las Valkirias cabalgan en esas nubes, tan al sur.
El que se esfuerza por anclarse en el presente (dejar ir el pasado, dejar ir el futuro);
el árbol solitario, conocedor que el paisaje que lo rodea -vasto, abrumador-, no debe ser temido.
Soy el que a veces se sorprende vacío de si mismo:
el que se hizo mar, se hizo ola que rompe, se hizo arena,
el que entonces, -por un rato- dejó de ser.
Soy ansia, y otras veces -simplemente- no soy nada.
Soy el que quiere perdonarse, el que busca paz y cuando puede la comparte.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Un superhéroe olvidado


R.Man, R.Man, laralalalalala (la música es la de Spiderman, por los Ramones).

Este es el más curiosos de los superhéroes: tan discutible que nunca tuvo el OK de los Watchmen, por lo que funcionó como un lobo solitario: casi un onanista justiciero.

Una mente brillante, gigantesca, detrás de una vena única que late furiosa. La soledad en la gran Metrópolis, el exceso de comics en la adolecencia, las miles de hamburguesas, la frustración, su cercanía con otro personaje pornográfico que se hacía llamar "Electro", o lo que putas sea (que no viene al caso realmente), forjó a este ser gris, abominable, divino.

Su intuición lo llevaba antes que nadie a la escena de un crimen potencial. Estudiaba el lugar, estudiaba a las víctimas eventuales, y al rato, también estudiaba al criminal: podía entrar en sus diminutas mentes, comprender el plan en ciernes y descubrir sus flaquezas.

El resto era puro músculo, sorpresa, algo de aikido, un teaser y gas pimienta. Siempre se sintió identificado con el -modesto- Avispón Verde.

Y si... invariablemente R.Man salvaba a las víctimas de sus desprevenidos victimarios. Los dejaba atados con precintos, molidos a palos, ojos enrojecidos, semielectrocutados.

El down-side, obviado por los diarios, era que luego de salvar a los indefensos y agradecidos ciudadanos (no hacía discriminación alguna) los llevaba a su guarida móvil (una van Chevy modelo 85) y les exigía imperativamente una prueba de amor. No hay rosas sin espinas, no hay dioses sin barro.

Por eso, este es el superhéroe más controvertido y erótico.

De Brooklyn -y los Hamptons- para el mundo: R.Man rules.

domingo, 11 de abril de 2010

Una remota teoría sobre las astrología


¿Cómo pueden afectar las posiciones planetarias, a las personas tan distantes -y tan fácilmente maleables, por otras energías mucho más cercanas-?
Algunos piensan que la posición de los planetas determina los razgos de la personalidad de las personas; estos son aquellos que creen en la astrología como fenómeno científico.
Pero pareciera que la cosa es muy diferente, tal como me explicó ese ángel que a veces me alumbra, y al que también le gusta el Dry Martini con tres aceitunas.
Como es sabido, las almas continúan persistentemente con el proceso de aprendizaje. Para ello necesitan continuamente encarnar en nuevos cuerpos, que nazcan otra vez, a la riqueza y al dolor de la experiencia humana.
Las almas que esperan reencarnar necesitan seguir determinadas instrucciones (está claro que no pueden volcarse todas juntas en forma caótica, sobre esta Tierra, porque no hay lugar para todas). Es necesario un orden mínimo, por lo que previo a volver a la Tierra, son agrupadas en enormes manadas transparentes.
Así, por un lado se agrupan en silencio aquellas almas que, para continuar con su aprendizaje, tienen que experimentar determinados razgos bien precisos; por ejemplo, la testarudez, la nobleza, la creatividad, la tendencia a la soledad, la tendencia al inconformismo, la alegría, etc.
En consecuencia, las almas son liberadas sobre la Tierra, dosificadas y siguiendo un Orden maestro e inamovible, que se encontraba determinado básicamente por las necesidades de su aprendizaje.
Este Orden fue establecido aleatoriamente, en el principio de los tiempos, cuando la cantidad de almas comenzaba a superar a la cantidad de seres encarnables, y nunca guardó relación alguna con las coordenadas astrológicas (que se repiten, sordas y ajenas). Tal vez le hayan servido de modelo, es lo máximo que puedo concebir.

Este Orden, de todos modos, siempre se repite, del mismo modo que se repite el pasaje de los planetas, de allí el error en el que incurren aquellos que creen que son los planetas quienes rigen el carácter de las personas nacidas. Nada más lejano ni más imposible.

viernes, 12 de marzo de 2010

Me colgue un rato, pero estoy de vuelta

Tantas cosas van pasando por mi vida, que me olvidé de escribir en mi bitácora. Todo cambió de un día para otro: simplemente se me diluyó la energía que me impulsaba hacia adelante.
Lo único que puedo decir en este momento, es que aprendí a perdonar lentamente, de forma imperfecta todavía. Sin ningún sentido, sin ninguna razón, creo que voy entendiendo de a poco.
Y lo que quiero compartir con vos ahora, es un tanto distinto.
Que seas feliz!